Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

Clase 3

Imagen
Durante esta clase realizamos un clase de indagación, guiada por el profesor, trabajando en grupos comenzamos a analizar el siguiente problema  Si mides un objeto con una regla cuyas divisiones son grandes y luego con otra regla cuyas divisiones son más pequeñas, ¿Cambiará la cantidad de cifras con que se expresa la medición? Explica ¿Cambia la longitud del objeto? Luego de pensar un poco las ideas comenzaron a surgir...    Después de discutir el tema por unos minutos, decidimos confirmar nuestras especulaciones creando reglas con diferentes magnitudes de medida, en milímetros, en centímetros y en decímetros. Para poder así nuestras teorías en practica.  Logrando así confirmar en la práctica nuestras teorías.

Clase 2

Imagen
Foto de la charla Parte de la lección de esta semana trataba de una charla dirigida a los futuros docentes de primaria y secundaria llamada El rol docente y su incidencia en la convivencia escolar: reflexiones para la practica profesional , impartida por Osvaldo Murrillo. ¿Podria yo asumir el reto del maestro? Murillo comenzo por una actividad, en la cual nos imaginamos como futuros maestros, en el aula con nuestro grupo ideal de estudiantes, luego imaginamos trabajando en una institución con bajos recurso, con un grupo difícil de estudiantes. El fin era que si luego de esta actividad seguíamos convencidos de ser maestros, apezar de los retos, que como cualquier otra profesión, conlleva. Durante la lección discutimos sobre el innovador método de enseñanza de la Indagación , que estimula el pensamiento científico en los niños. Este método se resume en 4 pasos:        *Focalización        *Exploración        *Refl...

Clase 1

Imagen
La primera clase fue de introducción, el profesor de ciencias se tomo el tiempo de realizar un juego con los estudiantes, llamado ¨Agua, Tierra, Aire¨ Trataba de lanzar una bola a un compañero diciendo alguno de estos elementos, el compañero que recibía la bola debía pensar en un animal de América. Por ejemplo: agua→delfín     tierra→venado      aire→tucán  Y luego nos  presentábamos a la clase. Realizamos grupos con preguntas que nos ponían a pensar sobre la enseñanza de las ciencias naturales, mi grupo discutió las preguntas ¿Cual es la ¨mejor¨ forma de aprender ciencias? y ¿De cuales factores dependerá estas formas? Luego de compartir muchas buenas ideas llegamos a las siguientes conclusiones: ☼No existe solo una buena manera de enseñar ciencias, sino muchas, una es el uso de los sentidos, son de gran importancia para que los niños aprendan, ellos descubren el mundo atraves de su...